Análisis anual 2024
Sobre la masa organizada movilizada en 2024
El volumen organizativo se mantiene, a pesar del intento del Gobierno por criminalizar diferentes tipos de organizaciones
En 2024, el Observatorio registró un promedio de 358 organizaciones sociales y populares y expresiones ciudadanas coyunturales que se pronunciaron y/o movilizaron con denuncias y demandas en el contexto nacional.
Eso deja claro que hay una buena cantidad de personas organizadas y no organizadas que están reaccionando frente a vulneraciones de sus derechos humanos.
La denuncia de violaciones a derechos humanos por el Régimen de Excepción fue una constante durante el año.
El accionar de las organizaciones sociales y populares y expresiones ciudadanas coyunturales estuvo marcado por:
- las irregularidades en las elecciones del 4 de febrero y del 3 de marzo;
- la movilización y el accionar en torno a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer (marzo);
- la denuncia de capturas arbitrarias de trabajadoras y trabajadores públicos y persecución de sindicalistas, personas líderes sociales y de población civil en general en el marco del Régimen de Excepción;
- la conmemoración del 1 de mayo del Día Internacional de la Clase Trabajadora;
- los desalojos de comerciantes en zonas de interés turístico-comercial para el Gobierno;
- la denuncia de fraude financiero en contra de ahorrantes en Cooperativa COSAVI de R.L.;
- la nula capacidad del Gobierno para atender la emergencia por las lluvias que afectaron al país en 2024;
- el desfinanciamiento de la Universidad de El Salvador por parte del Estado al no entregar parte de su presupuesto de varios años;
- las políticas y leyes en beneficio de los negocios de grandes empresarios (exención de impuestos para edificios de más de 35 pisos y permisos de explotación de fuentes de agua);
- la denuncia de ataques contra personas defensoras de derechos y organizaciones sociales;
- los despidos arbitrarios en varias dependencias del Estado;
- el aumento de la violencia contra las mujeres;
- recortes en áreas sociales y plazas en el presupuesto presentado por el Gobierno para el 2025;
- la amenaza y posterior aprobación de la minería metálica en el país.
Sobre la naturaleza de organizaciones sociales y populares más activas según su participación en actividades en 2024
Las y los defensores de los derechos humanos en la primera línea de lucha, sobre todo contra el Régimen de Excepción
De acuerdo al monitoreo realizado por el Observatorio, los tipos de organizaciones que más participaron en actividades durante el 2024 fueron
Organizaciones de Derechos Humanos
Participaciones
Articulaciones estratégicas multisectoriales
Participaciones
Organizaciones laborales públicas
Participaciones
Organizaciones medioambientales
Participaciones
Organizaciones de mujeres / feministas
Participaciones
Más gente no-organizada se expresa y denuncia, hay muchos focos de malestar
Las Expresiones ciudadanas coyunturales tuvieron 800 participaciones. Esa cantidad representa un incremento del 20.8% con respecto al año 2023. Es decir que, a pesar de la imposición del Régimen de Excepción, hay un aumento de la cantidad de personas que, aunque no están vinculadas directamente con una organización, se han armado de valor para expresar y denunciar necesidades o incumplimiento de derechos a nivel local y/o territorial.
En total durante el año 2023, fueron 3 mil 393 participaciones registradas en el Observatorio de las organizaciones y las expresiones ciudadanas coyunturales.
Esto da un promedio de 283 veces por mes o 9 veces por día.
Sobre las denuncias y demandas realizadas en 2024
La capacidad de denuncia y demanda se fortalece
Las 358 organizaciones sociales y populares y expresiones ciudadanas registradas por el Observatorio se expresaron haciendo denuncias y / o planteando demandas.
Se hace la diferencia entre denuncia y demanda para medir el alcance y la profundidad de las actividades realizadas
Denuncia
Demanda
En 2024, las organizaciones sociales y populares realizaron un total de 7 mil 916 denuncias y demandas. Eso representa un incremento del 30.4% respecto al año 2023. Es decir que la capacidad de denuncia y demanda de las organizaciones se ha fortalecido. En relación con el año anterior, las organizaciones han incrementado la cantidad de denuncias y demandas realizadas.
La gran diversidad de denuncias y demandas indica una amplia problemática social, económica y política
Las denuncias y demandas más visibilizadas por las organizaciones sociales y populares y expresiones ciudadanas a través de sus actividades en 2024, pertenecen a los siguientes ámbitos:
- Acción u omisión estatal (del Ejecutivo, de la Asamblea Legislativa, de la Corte Suprema de Justicia y / o de las Autónomas), con 2 mil 362 denuncias y demandas en 2024, eso representa un incremento del 66.8% respecto al año 2023.
- Contra la persecución y represión estatal, con 1 mil 699 denuncias y demandas en 2024, eso representa un incremento del 31.6% respecto al año 2023.
- Vulneración de Derechos sociales, con 1 mil 262 denuncias y demandas en 2024, eso representa un incremento del 50.4% respecto al año 2023.
Sobre los tipos de acciones realizadas en 2024
Un accionar sostenido y constante
En este Observatorio se diferencia entre “días de actividad”, “cantidad de actividades” y “cantidad de acciones”:
Días de actividad
Cantidad de actividades
Cantidad de acciones
En 2024, se tuvieron 341 “días activos” es decir que casi en todos los días de 2024 hubo algún tipo de actividad.
El total de actividades para el año fue de 2,106 y el total de acciones fue de 3,348.
Comparativo de actividades, acciones y días de actividad
Las acciones se han clasificado en dos grandes categorías:
- Declaratorias: un total de 2 mil 827 acciones de ese tipo;
- Movilización y declaratoria: sumaron 521 acciones de ese tipo.
Sobre las instancias denunciadas y / o demandadas en 2024
La presidencia acumula más denuncias y demandas, evidenciando la naturaleza represiva del Gobierno
En 2024, el Observatorio registró un total de 3 mil 909 señalamientos hacia instancias gubernamentales u otras por parte de las organizaciones sociales y populares y expresiones ciudadanas coyunturales.
De ese total, un 3% (119) fue dirigido hacia la empresa privada.
Las instancias del Ejecutivo recibieron, en 2024, un total de 1 mil 444 señalamientos. La Presidencia de la República, con 622 señalamientos, es la instancia más denunciada o demandada y tuvo un incremento del 16.3% respecto al año 2023.
Le sigue la Policía Nacional Civil con 185 señalamientos, un incremento de 39% respecto al año 2023.
Presidencia de la República
Señalamientos
Policía Nacional Civil
Señalamientos
Esos datos son un reflejo, por un lado, de la concentración de poder que se ha dado en la Presidencia de la República y por otro muestran que la población organizada y no organizada que denuncia y demanda identifica en parte, que la responsabilidad de los problemas que les afectan, está en la Presidencia y en la Policía Nacional Civil.
Las alcaldías recibieron un total de 329 señalamientos y las instituciones autónomas, 434.
Sobre las denuncias y demandas por departamento en 2024
Un accionar concentrado en San Salvador
En 2024, la mayor cantidad de denuncias y demandas se realizaron en el departamento de San Salvador con un total de 2 mil 520, La Libertad con 216 y Cabañas con 170. Esos dos departamentos concentraron el 73.3% del total general de 3 mil 962 denuncias y demandas en todos los departamentos.
San Salvador
Denuncias y demandas
La Libertad
Denuncias y demandas
Cabañas
Denuncias y demandas
San Salvador concentra la mayoría de acciones por tratarse de la capital del país y porque en muchos casos las personas u organizaciones de los otros departamentos realizan sus acciones en la capital, porque es ahí donde están las instituciones hacia las cuales dirigen sus denuncias o demandas.
La problemática social, económica y política está en todo el país
En el caso de Cabañas, una buena parte de sus acciones responde a la captura y enjuiciamiento de sus 5 líderes ambientalistas.
Después de San Salvador, La Libertad y Cabañas, los departamentos con más cantidad de denuncias y demandas son: