Acciones

Compartir

Tipos de acciones realizadas (enero-abril 2023)

En este Observatorio se diferencia entre “días de actividad”, “cantidad de actividades” y “cantidad de acciones”:

Días de actividad

Son los días de cada mes en los que se registra una o más actividades desarrolladas por las organizaciones sociales y populares y / o por las expresiones ciudadanas coyunturales.

Cantidad de actividades

Es el total de actividades realizadas en un periodo, considerando que en un mismo día puede realizarse más de una actividad.

Cantidad de acciones

Es el total de las diferentes formas utilizadas para realizar una denuncia o una demanda durante una misma actividad, como, por ejemplo: hacer una conferencia de prensa, una concentración y la presentación de un recurso. Esas serían 3 acciones dentro de una misma actividad.

En el período de enero a abril de 2023, el mes con más días con actividades fue marzo, con 29 días activos. Esto respondió a las actividades conmemorativas del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, 24 de marzo conmemoración del magnicidio de Mons. Romero; y el cumplimiento de un año del Régimen de Excepción, el 27 de marzo.

 El total de actividades para el período fue de 735 y el total de acciones fue de 1,050.

Comparativo de actividades, acciones y días de actividad

Las acciones se han clasificado en dos grandes categorías:

  • Declaratorias
  • Movilización y declaratoria

Para ver las acciones específicas que incluye cada uno de estos apartados, dar clic al botón.

Las acciones mayoritarias registradas en el periodo de enero a abril del 2023 fueron las de “Declaratoria”, con un total de 866 acciones de ese tipo. Mientras que las acciones de “Declaratoria y movilización” sumaron 179 acciones de ese tipo. 

Lo anterior puede tener como posible explicación que las acciones de declaratoria y movilización requieren de más recursos y mayor capacidad organizativa que las acciones que son solamente de declaratoria.

Eso puede explicar porque las acciones que incluyen movilización se realizan con menor frecuencia.

Así mismo, en el registro de las notas se puede identificar que, seguramente por estar bajo la imposición de un Régimen de Excepción, las declaraciones a los medios de forma anónima son una alternativa para denunciar lo que sucede y evitar una posible represalia si quien declara da su nombre.

Las acciones de declaratoria, aunque no estén acompañadas de un tipo de movilización, expresan inconformidad de varios sectores frente a los retrocesos en materia de Derechos Humanos.

Tipos de acciones realizadas

Actividades y acciones realizadas por día

En la gráfica siguiente, se observa el accionar por día. Los “picos” corresponden a días de mayor accionar.

Los picos ubicados en el período de enero a abril 2023 responden a:

  • 11 de enero 2023: Denuncia de capturas de dirigentes de Santa Marta, Cabañas.
  • 12 de enero 2023: Denuncia de capturas de sindicalistas de la alcaldía de Soyapango.
  • 8 de marzo 2023: Demandas de las organizaciones de mujeres en torno a sus derechos.
  • 10 de marzo 2023: Movilizaciones de gremios de docentes demandando reformas a la Ley de Pensiones.
  • 16 de marzo: Movilización de personas veteranas hacia el INABVE para exigir mejoras y presupuesto; denuncias de malas condiciones en el Instituto de Medicina Legal y en el Hospital Rosales.
  • 21, 22 y 23 marzo: Conferencia de prensa BRP llamando a la conformación de un Frente Amplio de cara a las elecciones de 2024. La comunidad de Santa Marta y ADES sigue en lucha por la liberación de sus líderes capturados. Seguimiento a la audiencia pública de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el 22 y 23 de marzo en San José, Costa Rica, sobre el caso de Beatriz y las actividades en torno al aniversario del asesinato de Monseñor Romero.
  • 27 de marzo: COFAPPES denuncia persecución política, en particular denuncian el caso de Lorena Peña y Medardo González. Denuncia de fallecimiento de 116 personas en centros penales por Régimen de Excepción. En ese marco, varias organizaciones presentan un informe del primer año de Régimen de Excepción.
  • 21 de abril: Denuncias de expropiación de tierras que afecta a comunidades en Tecoluca, San Vicente.